Ir al contenido principal

Comparativa entre el Decreto Ejecutivo 2393 y 255: Un Nuevo Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional

Comparativa entre el Decreto Ejecutivo 2393 y 255: Un Nuevo Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional


El Decreto Ejecutivo 255 representa un avance significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo en Ecuador, actualizando y ampliando las disposiciones del Decreto Ejecutivo 2393 de 1986. A continuación, te presento un cuadro comparativo para que puedas entender mejor las principales diferencias:

Aspecto

Decreto Ejecutivo 2393 (1986)

Decreto Ejecutivo 255 (2024)

Enfoque

Normas mínimas de seguridad e higiene.

Promoción de una cultura de prevención y protección.

Alcance

Establece requisitos generales para todos los centros de trabajo.

Amplía el alcance a políticas públicas y acciones concretas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo.

Riesgo

Se enfoca en la prevención de riesgos específicos.

Promueve una gestión integral de riesgos, desde la identificación hasta el control.

Participación de los trabajadores

Menos énfasis en la participación de los trabajadores en la gestión de la seguridad y salud.

Fomenta la participación activa de los trabajadores en todos los niveles.

Updates

Menos flexible para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizacionales.

Más flexible y adaptable a las nuevas realidades del mundo laboral.

¿Qué significa esto para tu empresa?

El nuevo Decreto Ejecutivo 255 implica un cambio de paradigma en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Las empresas deben adoptar un enfoque más proactivo y preventivo, involucrando a todos los trabajadores en la identificación y control de riesgos.

Algunos de los cambios más importantes que debes considerar:

  • Mayor énfasis en la prevención: No basta con cumplir con los requisitos mínimos, se debe adoptar una cultura de prevención en todos los niveles de la organización.
  • Participación de los trabajadores: Los trabajadores deben ser considerados como actores clave en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Gestión integral de riesgos: Es necesario identificar y evaluar todos los riesgos presentes en el lugar de trabajo, y tomar medidas para controlarlos.
  • Flexibilidad: El nuevo decreto permite a las empresas adaptar las medidas de seguridad y salud a sus propias características y necesidades.

 


 ¿Cómo te puedo ayudar?

Como consultor en seguridad y salud ocupacional, puedo ayudarte a:

  • Interpretar el nuevo decreto: Te explicaré de manera clara y concisa los requisitos que debes cumplir.
  • Realizar una evaluación de riesgos: Identificaremos los riesgos específicos de tu empresa y te propondremos medidas de control.
  • Elaborar un plan de seguridad y salud: Desarrollaremos un plan a medida para tu empresa, que incluya todos los aspectos requeridos por el nuevo decreto.
  • Capacitar a tus trabajadores: Impartiremos capacitaciones personalizadas para que tus trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud.
  • Acompañarte en el proceso de implementación: Te brindaré el apoyo necesario para que puedas cumplir con todas las disposiciones del nuevo decreto.

¡No esperes más para garantizar la seguridad y el bienestar de tus trabajadores! Contáctame para una evaluación gratuita y personalizada.

¿Te gustaría profundizar en algún aspecto específico del Decreto Ejecutivo 255?

 Contáctame para recibir asesoría personalizada en materia de seguridad y salud en el trabajo.

👉👉👉https://wa.me/593998326043



Carlos E. Bustamante.
MSSO, MBA.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Protege a tu Equipo y tu Negocio: Todo lo que Debes Saber sobre el Acuerdo Ministerial 196"

El Acuerdo Ministerial 196 del Ministerio del Trabajo es un hito en la legislación laboral ecuatoriana, estableciendo estándares claros y exigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Si bien las grandes empresas suelen contar con departamentos especializados para cumplir con esta normativa, las empresas, microempresas, por su tamaño y recursos limitados, pueden enfrentar desafíos adicionales. En este artículo, analizaremos las principales obligaciones que impone el Acuerdo Ministerial 196 pequeñas y medianas empresas, las razones por las cuales es fundamental cumplir con esta normativa y las consecuencias de incumplirla. ¿Por qué es importante el Acuerdo Ministerial 196 para las empresas? Protección de los trabajadores: Garantizar un ambiente laboral seguro y saludable es un derecho fundamental de todos los trabajadores, sin importar el tamaño de la empresa. Prevención de accidentes: Reducir el riesgo de accidentes laborales y enfermedades ...

¿Sabías que, en Ecuador, los accidentes laborales representan un costo económico y social significativo?

  ¿Sabías que, en Ecuador, los accidentes laborales representan un costo económico y social significativo? La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que los accidentes laborales no son solo tragedias individuales, sino también un lastre para las empresas y el país en su conjunto. ¿Por qué invertir en prevención de riesgos laborales? Ahorra dinero: Los accidentes laborales generan costos ocultos como bajas por enfermedad, indemnizaciones, daños a equipos y pérdida de productividad. Invertir en prevención te ayudará a reducir estos gastos considerablemente. Protege a tu equipo: Tus colaboradores son tu mayor activo. Al invertir en su seguridad, mejoras su calidad de vida y refuerzas el compromiso con tu empresa. Mejora tu reputación: Una empresa comprometida con la seguridad laboral es vista como más confiable y socialmente responsable. Cumple con la ley: La legislación ecuatoriana exige a las empresas garantiz...