Reactivación Económica de Micro y Medianas Empresas en el Ecuador
Estamos a puertas de entrar a una "nueva normalidad" por consecuencia del "Coronavirus",
muchos micro y medianos empresarios del ecuador cuentan los días para que el semáforo
cambie a color amarillo y eventualmente a verde para que puedan reabrir sus
negocios.
La "nueva
normalidad" contempla la aceptación de que debemos aprender a convivir
con el nuevo virus denominado "Covid19", el mismo que no desaparecerá
hasta que exista una vacuna.
La reactivación económica para este sector es
indiscutiblemente prioritaria, según las cifras del INEC (2019), este sector representa aproximadamente el 90,78% de participación en la economía
nacional, lo cual es sumamente representativo.
Se acaba de aprobar la ley humanitaria y de finanzas
públicas en la asamblea nacional, lo cual habilita a empleadores nuevas formas
de contratación, con lo cual algunos podrán estar de acuerdo y otros en
desacuerdo, pero la verdad es que la “nueva normalidad” implica una mayor
flexibilización tanto para el empleador como para los empleados, cuyo principal
objetivo es cuidar el empleo de millones de ecuatorianos.
La “nueva normalidad” incluirá protocolos de
bioseguridad, uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico obligatorio,
lavado constante de manos y mayor posicionamiento de plataformas en la red de
productos y servicios.
Según el AM-
MDT- Reactivación Economica-2020-093, establece claramente las
responsabilidades del sector privado en materia de prevención de riesgos, entre
ellos al "Covid19" en el cual hace hincapié en los siguientes puntos:
Ver el documento completo en el siguiente link:
1) El área de Seguridad
y Salud establecerá las guías sanitarias necesarias y capacitaciones en
materia de prevención de riesgos contra el Covid-19
2) El MDT
podrá realizar controles y verificaciones de cumplimiento a todo empleador.
3) Podrá haber sanciones al empleador por
incumplimiento en conformidad con el
Art. 436 del Código de Trabajo o en conformidad con el artículo 7 de Mandato Constituyente número 8.
4) Podrá también haber sanciones contra el empleado
que incumpla las normas de seguridad, a través del visto bueno en concordancia del Art.192, numeral 7 del Código de
Trabajo
Sin duda alguna, representa un nuevo reto para la
sociedad, lo cual nos convertirá en una sociedad más disciplinada y cuidadosa a
la hora de salir de casa y realizar nuestras labores cotidianas.
Esta “nueva normalidad” dependerá de todos a que
funcione y así poder lograr la tan anhelada reactivación económica.
Carlos E. Bustamante.
Seguridad, Ambiente y Calidad
Facebook: bustamante hseq
Comentarios
Publicar un comentario