El Dinero Electrónico en la Reactivación Económica
El ecuador atraviesa un momento histórico en
cambiar la forma de pago, de un modelo convencional a través de dinero físico
(billetes o monedas) a realizarlo con dinero o medios electrónicos como son
tarjetas de débito, crédito, aplicaciones desde el celular, entre otros.
La pandemia ocasionada por el “Covid19” resultaría
la justificación perfecta para pasar a esta nueva modalidad, ya que los
billetes y monedas pueden representar un medio importante de infección del virus.
El reto está en que la ciudadanía acepte este
medio y desarrolle confianza, si solamente analizamos la ciudad de Quito, es
interesante descubrir en los alrededores del centro financiero, sector del "Parque la Carolina", la mayoría de la población usa medios de pago electrónicos.
Si nos trasladamos al sur de la ciudad, la población
prefiere usar el dinero físico, algo realmente interesante de analizar,
posiblemente desde el punto de vista socioeconómico.
La realidad es que el mundo no va a volver a hacer el mismo, la “nueva normalidad” nos impondrá un nuevo orden mundial, en donde a ricos y pobres nos generara cambio de hábitos, costumbres, formas de hacer negocios, formas de estudios, entre otros.
Hago mención al científico
La población mundial está migrando hacia un
nuevo modelo de desarrollo, donde la tecnología juega un rol determinante. En la reunión anual
del "Foro Económico Mundial" que se realizó el 2016 en Davos-Klosters, Suiza, lo
denominaron la "Cuarta Revolución Industrial".
La cuarta revolución industrial o tambien conocida actualmente como la industria
4.0, llega con una digitalización global,
donde potencialmente impactará a varios sectores de la sociedad, como es el sector educativo, comercial, sanitario, industrial, entre otros.
¿Estaremos
listos para empezar esta migración? Posiblemente no, pero el cambio será paulatino
e inevitable, ya que las economías tendrán que abrirse y adaptarse a esta nueva
industria para poder sobrevivir.
En países desarrollados
ya empezaron hace varios años, el virus sin duda alguna ha acelerado este
proceso en países en vías de desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario