Los Accidentes de Trabajo en el Ecuador
¿Sabías que los empleadores tienen 10 días laborables para reportar los accidentes de trabajo de sus colaboradores?
Los accidentes de trabajo son los que ocurren durante la jornada laboral y son reconocidos por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), luego de una calificación posterior a un informe ampliatorio que debe realizar el técnico de seguridad ocupacional.
Las organizaciones que no han realizado gestión de riesgos laborales sufren de desconocimiento respecto a este tema y en ocasiones pasan apuros cuando son visitados por el MDT (Ministerio del Trabajo), IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), entre otros.
La normativa referente a seguridad ocupacional obliga a todas las empresas, sean estas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a gestionar sus riesgos laborales, en la plataforma de SUT (Sistema Único de Trabajo), en el módulo de seguridad y salud, se encuentran todos los requisitos que deben cumplir.
Si eres un micro emprendimiento con menos de 10 empleados, debes tener aprobado un plan mínimo de riesgos, registrar al técnico de seguridad y tener un plan de retorno de actividades o prevención covid19.
Si se trata de una pequeña empresa o mediana, los requisitos que deben cumplir son amplios, como por ejemplo contar con un reglamento de seguridad e higiene, conformar comités paritarios, elaborar un plan de emergencias, desarrollar los programas preventivos de drogas y riesgos psicosociales, tener un plan anual de capacitación, contar con el plan de retorno de actividades o prevención covid19 y realizar la vigilancia de la salud de todos los colaboradores.
El cumplir con todos estos requisitos, disminuye considerablemente la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales, ya que lo que se busca es un sistema preventivo para todos los colaboradores, contratistas, proveedores, entre otros.
Todo este sistema lo administra el profesional de seguridad, con el único fin de implementar una cultura organizacional preventiva, que sin lugar a duda impactará a la productividad, creando ambientes laborales más seguros.
Cuando existe un accidente de trabajo, lo primero que debe ocurrir es el reporte al supervisor o técnico de seguridad, esto en muchas ocasiones no ocurre por temor del colaborador a una represalia o por simple desconocimiento.
Una vez que se reporta el accidente y es calificado por riesgos del trabajo, el colaborador es beneficiado con la prestación del seguro de riesgos del trabajo, donde se ampara al colaborador en todo el tratamiento médico que requiera posterior al accidente.
Es muy importante definir si fue o no un accidente de trabajo, si el mismo ocurrió como consecuencia de sus actividades diarias, no existiría duda, pero cuando el trabajador se accidenta en horas no laborables o fuera de sus rutas in itinere (desplazamiento de casa a trabajo o viceversa), se debe determinar si aplica o no antes de reportarlo.
Por ese motivo, la investigación con todas las evidencias que se puedan recopilar serán determinantes para ser calificado por la entidad de control.
Definitivamente, contar con un sistema preventivo de riesgos laborales, no simplemente se busca cumplir con la normativa, si no que protege al activo más importante de una organización que es el colaborador.
Carlos E. Bustamante.
Seguridad, Ambiente y Calidad
Whatsapp: 0998326043
Comentarios
Publicar un comentario