La Prevención de Riesgos en Medios de Comunicación en Ecuador
Los medios de comunicación según el CIIU (clasificación nacional de actividades económicas), creada para la evaluación y categorización de riesgos por sector productivo, los medios de comunicación están considerados dentro del grupo de alto riesgo laboral, debido a sus características
propias del giro de negocio y servicio a la comunidad.
En ecuador, para este grupo empresarial podrá ser
relativamente nuevo tomar en cuenta esta variable dentro de su gestión empresarial.
Tuve la oportunidad de colaborar por varios años en un importante medio de comunicación
realizando prevención de riesgos laborales, la experiencia sin duda fue muy enriquecedora.
A continuación describiré mi experiencia analizando
la gestión administrativa y operativa.
Gestión Administrativa:
Posiblemente es una de los principales
inconvenientes que uno se encuentra a la hora emprender esta tarea de mucha
responsabilidad, existe mucho desconocimiento y falta de conciencia por parte de los
directivos sobre la importancia que tiene gestionar los riesgos laborales.
Es indispensable contar con el apoyo directivo
para la ejecución de todos los planes y programas que se requieren cumplir,
caso contrario la tarea se puede dificultar grandemente, corriendo el riesgo de
que la posición termine como un requisito meramente de cumplimiento ante las
autoridades de control gubernamentales.
Es indispensable contar con el apoyo de la alta dirección y un técnico de alto nivel especializado en el área, que conjuntamente con el médico ocupacional generarán las necesidades y requerimientos que el área lo requiere para poder brindar las condiciones adecuadas que los trabajadores lo requieren.
Es indispensable contar con el apoyo de la alta dirección y un técnico de alto nivel especializado en el área, que conjuntamente con el médico ocupacional generarán las necesidades y requerimientos que el área lo requiere para poder brindar las condiciones adecuadas que los trabajadores lo requieren.
Gestión Operativa:
Los medios de comunicación son muy dinámicos,
tanto en los estudios de grabación como en exteriores, donde existen varios
departamentos que interactúan entre ellos, como son los
departamentos de noticias, operaciones, deportes y técnico.
El departamento de noticias mantiene una forma de operar única, existe un continuo dinamismo que depende principalmente de
los principales acontecimientos que se generan en el país, ya sean estos políticos,
sociales, eventos naturales, entre otros.
La función principal es generar y comunicar contenido informativo,
con lo cual los desplazamientos de comunicadores y camarógrafos pueden ser muy
diversos, desde una simple entrevista a la ministra de gobierno en carondelet
hasta un reportaje sobre la erupción volcánica en las faldas del volcán Tungurahua.
Existen también coberturas de alto riesgo, como
son los operativos anti delincuenciales que se lo realizan con la policía especializada
GIR (grupo de intervención y rescate), donde ingresan a casas de delincuentes que ha través de
inteligencia se los han identificado para su captura, irrumpido en horas de la madrugada a domicilios identificados previamente con el fin de capturarlos.
No podemos dejar de mencionar también, hace
pocos años el desenlace trágico que tuvo un grupo de periodistas de un medio de comunicación
escrito en la frontera norte con Colombia.
Puedo seguir comentando más historias y anécdotas
que este departamento vive día a día en su misión de informar a todos los
ecuatorianos.
Los estudios de grabación generan programas
informativos, de entretenimiento y a través del departamento de producción, se
generan actividades de riesgo que también deben ser valorados y gestionados
oportunamente, como por ejemplo realizar un “reality show”, con público
invitado, donde a través de diferentes juegos, los participantes compiten con la única misión de ganar y obtener su merecido premio.
Si hablamos de público externo y de
participantes en una producción, la responsabilidad y el
alcance en materia de riesgos laborales se amplia, donde se requiere implementar
controles efectivos que disminuyan el riesgo y aumente la efectividad en todos
los procesos que involucra un evento de este tipo.
El departamento de deportes, finalmente es otra
área operativa que genera contenido de entretenimiento, entrevistas,
coberturas, transmisiones, entre otros.
El dinamismo es similar al de noticas, pero no están
expuestos a coberturas de alto riesgo, sin embargo, continuamente generan
contenido desplazándose de un lugar a otro, con lo cual se lo considera también
importante dentro de la gestión de seguridad.
Algo muy grato que debo compartir, es la pasión
y entrega que he podido evidenciar con los reporteros, camarógrafos y periodistas, que realizan su trabajo día a día, sin importar horarios, desplazamientos, condiciones
meteorológicas, eventos naturales, conmociones sociales, este grupo de valientes
siempre están listos para informar en el lugar de los hechos.
Actualmente en la asamblea nacional, existe un
proyecto de ley orgánica de seguridad y salud para los trabajadores, a través de
la asociación de trabajadores APSSTEC representada por el Magister Franz Guzmán,
se busca fortalecer los instrumentos y controles para dar una mayor importancia
a la gestión de seguridad de los trabajadores.
En esta ocasión hemos analizado un medio de comunicación,
pero podemos seguir analizando otros sectores, que de igual manera poseen su
propia complejidad y necesidad de procesos de prevención de riesgos a los que están
expuestos.
Carlos E. Bustamante.
Seguridad, Ambiente y Calidad
Whatsapp: 0998326043
Comentarios
Publicar un comentario