Ir al contenido principal

Las Inspecciones de Seguridad

 

Las Inspecciones de Seguridad


Las inspecciones de seguridad están dentro de los procesos operativos en la gestión de riesgos laborales. Hay dos tipos de inspecciones, las planeadas y las no planeadas.

Las planeadas forman parte de una planificación del técnico, es decir son predecibles y se las realizan dentro de las actividades normales del giro de negocio. Estas inspecciones pueden llegar a ser rutinarias pero son necesarias ya que identifican actos o condiciones subestándares.

Las no planeadas son las que pueden ocurrir en cualquier momento y no están dentro de una planificación, en muchas ocasiones son más beneficiosas ya que identifican un mayor número de desviaciones al sistema de seguridad, por tal motivo se recomienda realizarlas debido a su gran eficacia a la hora de realizar inspecciones a los ambientes de trabajo.

Un gran problema que ocurre con las inspecciones de seguridad es que solamente quedan identificadas y no se toman acciones correctivas, con lo cual representa un riesgo a la seguridad de los trabajadores.

Pare evitar esto, es muy importante contar con el apoyo de la alta dirección e involucrar a los jefes de proceso, con el fin de asegurar un sistema de prevención implementado.


Uno de los requisitos para lograr el éxito sin lugar a dudas, es contar con un presupuesto asignado para el departamento de seguridad ocupacional, esto garantizara y asegurara que la organización cuente con los recursos necesarios para implementar las mejoras necesarias en su operación, estos pueden ser mediciones de factores de riesgos, capacitación especializada, compra de equipos de protección personal y/o exámenes ocupacionales.

Para poder llevar a cabo en forma exitosa una inspección de seguridad, debemos desarrollar habilidades como saber observar y escuchar, ya que estos serán termómetros determinantes para poder identificar los riesgos laborales. Adicional a esto, se necesita desarrollar competencias laborales como liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones, ya que este proceso involucra trabajadores, contratistas o proveedores que forman parte de la cadena productiva.

Las inspecciones de seguridad no buscan culpables, si no identifican desviaciones en los procesos de la organización, con lo cual el único objetivo es corregirlas luego de un análisis de riesgos que determinan su causa raíz, solamente así se lograra eliminarlos dentro del sistema productivo del giro del negocio.

Las inspecciones de seguridad son altamente beneficiosas si son realizadas adecuadamente, donde se toman acciones correctivas y preventivas garantizando así un sistema eficaz de prevención de riesgos laborales.

Carlos E. Bustamante.
Seguridad, Ambiente y Calidad
Whatsapp: 0998326043

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comparativa entre el Decreto Ejecutivo 2393 y 255: Un Nuevo Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional

Comparativa entre el Decreto Ejecutivo 2393 y 255: Un Nuevo  Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional El Decreto Ejecutivo 255 representa un avance significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo en Ecuador, actualizando y ampliando las disposiciones del Decreto Ejecutivo 2393 de 1986. A continuación, te presento un cuadro comparativo para que puedas entender mejor las principales diferencias: Aspecto Decreto Ejecutivo 2393 (1986) Decreto Ejecutivo 255 (2024) Enfoque Normas mínimas de seguridad e higiene. Promoción de una cultura de prevención y protección. Alcance Establece requisitos generales para todos los centros de trabajo. Amplía el alcance a políticas públicas y acciones concretas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo. Riesgo Se enfoca en la prevención de riesgos específicos. Promueve una gestión integral de ries...

"Protege a tu Equipo y tu Negocio: Todo lo que Debes Saber sobre el Acuerdo Ministerial 196"

El Acuerdo Ministerial 196 del Ministerio del Trabajo es un hito en la legislación laboral ecuatoriana, estableciendo estándares claros y exigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Si bien las grandes empresas suelen contar con departamentos especializados para cumplir con esta normativa, las empresas, microempresas, por su tamaño y recursos limitados, pueden enfrentar desafíos adicionales. En este artículo, analizaremos las principales obligaciones que impone el Acuerdo Ministerial 196 pequeñas y medianas empresas, las razones por las cuales es fundamental cumplir con esta normativa y las consecuencias de incumplirla. ¿Por qué es importante el Acuerdo Ministerial 196 para las empresas? Protección de los trabajadores: Garantizar un ambiente laboral seguro y saludable es un derecho fundamental de todos los trabajadores, sin importar el tamaño de la empresa. Prevención de accidentes: Reducir el riesgo de accidentes laborales y enfermedades ...

El Asesor de Confianza en Seguridad y Salud Ocupacional

  El Asesor de Confianza en Seguridad y Salud Ocupacional  U n asesor es un experto en una materia específica, con lo cual un gran número de clientes lo puede buscar con el fin de tener respuestas y soluciones efectivas ante una problemática, requerimientos normativos y/o laborales. Adaptando este enfoque a la realidad de la seguridad y salud ocupacional en Ecuador, podemos destacar los siguientes puntos clave: 1. La Confianza como Base de la Relación: Comprensión profunda del cliente: Es fundamental conocer a fondo las necesidades, preocupaciones y cultura organizacional de cada empresa. Esto implica no solo entender la normativa ecuatoriana, sino también las particularidades de cada sector y los desafíos específicos que enfrentan. Experiencia y conocimiento técnico: El asesor en seguridad y salud ocupacional debe demostrar un profundo conocimiento de la legislación ecuatoriana (Código de Trabajo, normas técnicas ecuatorianas, etc.) y de las mejores prácticas internaciona...