Charlas y Capacitaciones en Seguridad
Ocupacional
Ambos términos son muy utilizados en los sistemas de seguridad, sin embargo, son conceptos distintos, la charla es una conversación informal entre un técnico y sus colaboradores con el objetivo de dar a conocer algo en específico y su duración es de pocos minutos, mientras que la capacitación la puede realizar un organismo calificado (universidad, instituto, capacitadores independientes y/o operadores de capacitación avalados por MDT-SETEC).
En mi practica profesional, en varias ocasiones
he identificado que el profesional de distintas áreas en una organización, confunden
o desconocen estos conceptos, por tal motivo he decidido hacer este blog con el
fin de aclarar los conceptos en forma ampliada para que todos los técnicos y
profesionales de las distintas áreas pueden identificar fácilmente sus diferencias.
El área de seguridad posee dentro de sus
pilares la gestión de talento humano y procesos operativos básicos, ambos
están interrelacionados como elementos complementarios dentro de un mismo sistema.
Talento humano debe tener un programa de capacitaciones
que va de la mano con el de desarrollo organizacional, con lo cual se debe escoger y
recomendar los temas que el personal este demandando posterior a una evaluación de conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para su posición en la organización.
Este tipo de capacitaciones demandan un
presupuesto, ya que lo ofrecen instituciones externas avaladas por los organismos
de cualificación profesional, con lo cual se logra que al finalizar el curso,
los participantes obtengan un certificado con aval de una institución reconocida
por los organismos de educación superior.
Una capacitación demanda un programa de
contenidos, clases presenciales, semipresenciales o virtuales, lo realiza un experto
en la materia. Los estudiantes reciben el material (físico y/o electrónico), desarrollan
trabajos en grupo, trabajos individuales, trabajos de investigación, entre
otros.
Para culminar el proceso, son evaluados por el
docente para que puedan obtener su certificado, esto previo a la obtención de una
nota final mínima requerida para su aprobación, caso contrario dependiendo
de las políticas de la institución, se le otorga otra oportunidad a que rinda
la evaluación y pueda culminar con éxito el programa de estudios.
Con respecto a las charlas, estas no requieren aval de ninguna institución de educación superior, las puede hacer cualquier profesional interno y/o externo de la organización, con el fin dar a conocer algo especifico a todos los colaboradores.
Las charlas son muy útiles ya que permiten la interacción
directa con los colaboradores, al ser informales tienen una gran ventaja de generar
un clima de confianza para que cada uno de ellos se pueda expresar libremente.
En sectores específicos como la construcción, minería,
sectores estratégicos, este tipo de prácticas son comunes debido a que son áreas
con un nivel de riesgo alto, con lo cual se requiere la continua corresponsabilidad
de todos sus empleados a la hora de empezar sus operaciones diarias hasta culminarlas.
Tanto las charlas como las capacitaciones son beneficiosas,
la diferencia es que una depende un presupuesto y la otra de un profesional
interno con habilidades y competencias para poder dirigirse adecuadamente y persuadir
a los empleados hacia un objetivo común planteado desde sus políticas internas,
normas de seguridad, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario