El fin del estado de excepción
en Ecuador
Ecuador comienza una nueva etapa en la
emergencia sanitaria, pasa del estado de excepción al cuidado ciudadano
responsable contra el "Covid19".
Después de seis meses desde que empezó la
emergencia sanitaria y el ejecutivo declaro estado de excepción en todo el territorio
nacional, el país ha atravesado un sinnúmero de cambios en los hábitos y
costumbres de todos los ecuatorianos.
Los cambios han sido acompañados con la tecnología,
desde los sistemas educativos hasta las actividades laborales a través del
teletrabajo. Hemos tratado de habituarnos a nuevos formas de hacer nuestras
actividades diarias sin necesidad de abandonar nuestro hogar, con lo cual
nuevos negocios han repuntado creando
nuevos hábitos de consumo.
¿Estaremos preparados
para empezar esta nueva etapa?
Con la culminación del estado de excepción,
quedan sin efecto los toques de queda y la prohibición de realizar reuniones
privadas, sin embargo esto no significa que las autoridades locales no puedan
regularizar las actividades que se desarrollan en una ciudad a través de
ordenanzas municipales.
Ahora la responsabilidad es ciudadana, siempre
la fue, sin embargo la fuerza pública ha tenido que tomar el control sobre dinámicas
urbanas en todo el territorio, sin embargo esto no ha impedido que ciertos
grupos hayan hecho caso omiso a las medidas de prevención, incumpliéndolas y poniendo en riesgo a la ciudadanía.
¿Luego de seis meses de estado se excepción, estamos listos para volver a nuestro trabajo habitual en las oficinas?
El estado de excepción ha terminado, pero el
virus no se ha ido, por lo cual la modalidad del teletrabajo es un gran
mecanismo para evitar aglomeraciones en los espacios laborales y así prevenir
la propagación del virus.
El sector productivo a través del área de
riesgos laborales, deberá identificar las áreas estratégicas y operativas que
requieran reactivarse en cada giro de negocio, sin embargo las áreas administrativas
por su propia naturaleza, se podrá mantener bajo la modalidad online sin ningún
inconveniente.
¿Cuáles son las medidas
que se requieren tomar dentro de una organización para volver a ocupar las
oficinas?
Los protocolos de bioseguridad, esto consiste
en puntos de desinfección, la toma de la temperatura corporal, pruebas "covid19",
entre otras.
Las oficinas deben estar aireadas, manteniendo
el distanciamiento físico y el uso constante de la mascarilla. La sociabilización
del protocolo deberá buscar la concientización de todos los empleados con el
fin de que las medidas y los hábitos de prevención se mantengan a través del
tiempo.
¿Qué actividades
laborales podrán reabrir en esta nueva etapa?
Los pequeños negocios, especialmente relacionadas al turismo y entretenimiento han sido los más afectados, por tal motivo están solicitando al municipio apoyo para que al fin puedan empezar a reabrir sus negocios, esto con la previa autorización de protocolos de bioseguridad por parte de las autoridades locales.
Muchos de ellos se han endeudado para poder pagar los arriendos en sus locales, otros los han entregado y en el peor de los casos han tenido que cerrar definitivamente, impactando gravemente a este sector económico.
¿Por qué es importante
el comportamiento humano en esta nueva etapa?
Es importante ya que se necesita sin lugar a
dudas de la colaboración de cada uno de los ciudadanos para lograr un cuidado
personal e independiente. Esto significa que ya no será necesario que alguien
le recuerde que debe usar una mascarilla, que debe mantener el distanciamiento físico
o que debe pasar por los puntos de desinfección.
Estos
nuevos hábitos serán parte del nuevo comportamiento humano ante la
pandemia, que no sabemos con exactitud cuánto tiempo más tomará derrotarlo completamente.
Comentarios
Publicar un comentario