Gestión de Riesgos Laborales
Empresas con menos de 10 empleados
Si representas a un microemprendimiento en cualquiera
de los giros de negocio en el ecuador y tu nomina es de menos de 10 empleados, ¿Sabías
que tienes obligaciones en seguridad y salud ocupacional ante el Ministerio de
Trabajo?
Las microempresas según el INEC (2017), representan el 90,78% de los emprendimientos en el ecuador, por
tal motivo este sector representa un sector de gran importancia en la economía ecuatoriana.
Este tipo de emprendimientos generalmente son
familiares, por ese motivo u otros posiblemente por desconocimiento, el tener
que cumplir con todos los requisitos mandatorios de varias instituciones del
estado como SRI, Municipio de Quito, Ministerio de Salud Pública,
IESS, entorpecen a que el emprendimiento pueda abrir sus puertas cumpliendo
todos los requisitos en forma ágil y eficiente, sin embargo al cumplir con todos estos requisitos, muchas
veces se ven sorprendidos al no haber gestionado los riesgos laborales que el
Ministerio del Trabajo obliga a los empleadores a través de la plataforma del
SUT (Sistema Único del Trabajo).
Estamos hablando de microempresas de servicios,
como son restaurantes, mecánicas, lubricadoras, cafeterías, tiendas de comercio
de tecnología, entre otros. Este tipo de emprendimientos debe tener abierto un ruc
para poder funcionar y cumplir con todos los requisitos establecidos, existe un
representante legal que coincide la mayoría de las ocasiones con el dueño del
negocio y contratan a personal que deben estar afiliados al IESS y son parte de
su nómina.
Los empleadores deben cumplir con todos los requisitos y derechos de sus colaboradores con el fin de evitar la explotación laboral e informalidad que aun existe en el ecuador.
En la realidad
no siempre los empleadores cumplen con todos estos requisitos, el principal motivo que lo motiva es para evitar mayores
gastos y aprovechándose de la necesidad de empleo que actualmente existe, se genera un
acuerdo entre las partes para trabajar sin seguridad social, sin definición de
horarios, sin reconocimiento de horas extras, vacaciones, o atención a
emergencias por accidente de trabajo y/o enfermedad profesional.
Lamentablemente el empleador no reconoce los
riesgos que tiene al aceptar personal informal, existen sanciones
por parte de las entidades de control al no afiliar al IESS, y en el peor de
los casos, si el colaborador sufriera un accidente de trabajo, el empleador aparte
de responder por los incumplimientos a nivel laboral, debe atender con los
gastos médicos que el colaborador genere en el centro de salud, y finalmente si por producto del accidente llegara a perder la vida, lo mas seguro es que tendrá que atender a una demanda civil
y penal como empleador.
Como podemos ver, el incumplimiento es sumamente
riesgoso para el empleador y por no acatar las normas laborales, su
emprendimiento correrá el riesgo de cerrar con el riesgo de quedar endeudado
por todos los daños y perjuicios que tendrá que cubrir como resultado de este acontecimiento.
¿Qué es lo que debe hacer?
Los empleadores de este tipo de negocios deben registrar
en el SUT (Sistema Único de Trabajo) el “Plan de Prevención de Riesgos
Laborales”, registrar al “Técnico de Seguridad Ocupacional y “El Plan de Prevención
de Riesgos Laborales”.
Se aconseja que se haga asesorar de un
profesional de riesgos laborales para que diseñe e implemente todos los
requisitos antes mencionados que son de conocimiento técnico y requieren ser
firmados por un profesional en el área.
Sin lugar a dudas, la gestión de riesgos laborales es un requisito indispensable para todos tipos de microemprendimientos que protegen al colaborador y al empleador.
Comentarios
Publicar un comentario