Los Médicos Ocupacionales
El medico ocupacional no es un medico general,
debe poseer una especialidad que generalmente es una maestría en prevención de
riesgos para poder llevar a cabo la vigilancia de la salud en las organizaciones.
La prevención de riesgos laborales es mandatorio
para todo tipo de organización en el ecuador, independientemente del número de
empleados, el órgano regulador de control “Ministerio de Trabajo”, establece
ciertos requisitos para el sector empresarial dependiendo del número de
empleados.
Cuando una organización tiene 10 o más
empleados en nómina, está sujeto a registrar al médico ocupacional que se hará cargo
de diseñar e implementar la vigilancia de la salud de todos los colaboradores,
esto incluye los exámenes preocupaciones, periódicos y post ocupacionales.
En el Instrumento Andino, Art.14, menciona que los empleadores tienen la obligación de realizar los exámenes médicos a todos los colaboradores y su costo lo cubrirá el empleador en su totalidad, esto en la practica no se cumple a cabalidad, ya sea por desconocimiento, presupuesto u omisión.
El beneficio de realizar los exámenes es muy alto para
ambas partes, por un lado el empleador se asegura que sus empleados se
mantengan sanos y así evitan posibles enfermedades profesionales y por otro lado
los empleados se benefician de una vigilancia continua al estado de su salud como consecuencia de todas sus actividades productivas.
El perfil del médico ocupacional debe ser un cargo
operativo, es decir debe ser un médico que no debe estar todo el tiempo en el
consultorio esperando pacientes con dolencias para ser recetados, esta visión es
reactiva y no tiene nada que ver con la prevención de riesgos laborales.
El medico debe integrarse y conocer muy bien
los procesos de la organización, diseñando e implementando
programas de higiene laboral, toxicología, levantamiento de cargas, ergonomía, entre
otros.
Dentro del Sistema Único del Trabajo (SUT),
debe desarrollar los reportes de prevención de salud, histórico reporte de prevención
salud, salas de apoyo a la lactancia materna, programas de reducción al uso y
consumo de drogas, prevención de riesgos psicosociales y plan anual de capacitación.
El medico ocupacional debe trabajar de la mano
con el técnico de seguridad, ya que el trabajo de ambos profesionales se
complementa, por ejemplo cuando existe un accidente de trabajo, ambos deben
realizar un informe que será posteriormente valorado por Riesgos del Trabajo
para su calificación, de la misma manera en casos de presunción de enfermedad
profesional, cumpliendo los criterios establecidos que son: clínico, ocupacional
(causa-efecto), higiénico epidemiológico, de laboratorio y médico legal
El medico ocupacional y técnico de seguridad llevan
a cabo todos los programas de seguridad y salud ocupacional mandatorios, las entidades de control realizan inspecciones a todos los
centros de trabajo, ya sean estos públicos o privados para verificar que se esté
llevando a cabo toda la gestión adecuadamente, en caso de no tenerlo, se podrá dar
un tiempo razonable para implementarlo y así evitar posibles sanciones.
Sin lugar a dudas, el rol del medico
ocupacional es muy importante para proteger a los colaboradores y a la organización
por posibles demandas laborales en materia de salud laboral.
Comentarios
Publicar un comentario