Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional
Según el decreto ejecutivo 2393, en el articulo
15, menciona que todas las empresas que cuenten con 100 o mas trabajadores
estables, se deberá contar con una Unidad de Seguridad e Higiene, dirigido por
un técnico en la materia que reportará a la más alta autoridad de la empresa o
entidad.
Esto suena muy bien en el documento, pero en la
realidad hay algunas inconsistencias o desviaciones a la hora de implementarlo,
obviamente esto dependerá del tipo de organización, cultura organizacional y propiamente
de los directivos.
El ecuador está lleno de normativa que muchas
veces no se aplica o simplemente queda en un papel como simple cumplimiento, esto
con el fin de simplemente cumplir con los requisitos establecidos ante las entidades
de control.
Lamentablemente en la actualidad, el área de Seguridad
y Salud Ocupacional forma parte del departamento de recursos humanos, en donde
lo encabeza el jefe, coordinador, gerente o director de talento humano, donde
bajo esta estructura el técnico tiene que reportar su gestión para que esta sea
retrasmitida a representante legal.
Esta desestructura que no necesariamente es por
falta de conocimiento, simplemente por omisión a la norma, hace que las
comunicaciones no sean transmitidas de primera mano al número uno de la organización,
con lo cual se termina perjudicando a la gestión por el simple hecho de que no
es lo mismo que el especialista explique un tema a que otro profesional de otra
área lo retrasmita.
En otros escenarios, donde todos los procesos son
implementados cumpliendo con la normativa y con personal calificado, se logra
la creación de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, en donde se planifican
reuniones con la alta gerencia para dar a conocer y tomar decisiones respecto a
la gestión de riesgos laborales.
Con esta figura, se crea el cargo de jefe de la
Unidad de Seguridad y Salud, donde sus responsabilidades están claramente definidas,
desde la gestión documental hasta la parte técnica que menciona el decreto
2393.
Los empleadores con mas de cien empleados son
sujetos a varios tipos de controles y regulaciones, que muchas veces no son
bien vistos o entendidos por los directivos, cuando esto ocurre puede darse el caso
de que la persona que realiza la gestión de riesgos posea poco conocimiento y su
formación se desvié de la requerida para este cargo, con esto se trata de
evitar una nueva contratación que al pasar el tiempo y como resultado de una inspección
por parte del Ministerio de Trabajo, se ven finalmente obligados a cumplir con
todos los requisitos legales que tienen como empleadores.
Se debe entender que el fin de implementar la Unidad
de Seguridad Ocupacional no es meramente regulatoria, busca brindar y asegurar condiciones
favorables al trabajador para que su desempeño y ambiente laboral sea el mas adecuado,
y así finalmente crear ambientes seguros de trabajo que únicamente benefician a
los trabajadores y empleadores.
Comentarios
Publicar un comentario