Ir al contenido principal

El Outsourcing en Seguridad y Salud

 

El Outsourcing en Seguridad y Salud



El "Outsourcing" es un termino ingles que significa la terciarización de un servicio a un determinado cliente, que puede ser una empresa, organización, institución, entre otros.

Hace varios años, la demanda de profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional se incremento radicalmente, motivando a varios profesionales de tercer nivel y médicos a especializarse en esta rama para poder buscar una mejor oportunidad laboral bien remunerada.

Existían pocas universidades que brindaban esta especialidad en el país, por lo que pocos años mas tarde motivo a que otras se califiquen ante el Concejo de Educación Superior (CES), para brindar al mercado la posibilidad de formar nuevos profesionales.

En el año 2016, se deroga el SART (Sistema de Auditorias de Riesgos del Trabajo), que estaba a cargo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, lo que ocasionó que los requisitos y controles en materia de seguridad y salud se ablanden, permitiendo que ingresen a ejercer al mercado profesionales que no necesariamente tengan un posgrado en Seguridad y Salud.

Con este antecedente, surge el "Outsourcing en Seguridad y Salud" en el mercado ecuatoriano, convirtiéndose en una alternativa muy llamativa debido a los bajos costos que tiene contratar profesionales por prestación de servicios sin relación de dependencia para la asesoría y gestión de riesgos laborales, las cuales se llevan a cabo bajo visitas programadas y teletrabajo.

Si nos referimos al Decreto Ejecutivo 2393, indica que las empresas con más de 100 empleados en su nomina o de alto riesgo, deben contar con un técnico de planta para la gestión de riesgos laborales. Esto tiene sentido ya que para poder implementar adecuadamente un sistema preventivo, se requiere una gestión permanente en el sitio del trabajo, sin embargo esto no siempre ocurre en la realidad.



Dentro de una de las guías de ayuda del propio Ministerio del Trabajo, menciona lo siguiente:

¿Puedo contratar bajo servicios profesionales al médico y técnico de SST?

“Si, el Técnico/Responsable y el Medico Ocupacional pueden ser contratados bajo las distintas modalidades contractuales, siempre que se encuentren enmarcadas en lo dispuesto en la normativa legal vigente y que la modalidad contractual permita que se cumplan con todas las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo dispuestas en normativa”.

En la actualidad, existen algunos emprendimientos de servicios de Seguridad y Salud, muchos de ellos gerenciados por profesionales con una amplia experiencia y habilidades gerenciales, motivados por la era tecnológica que se incrementó posterior a la pandemia y que actualmente se ha convertido en una gran oportunidad para ofrecer y dar a conocer sus servicios en el mercado local y nacional.

Lamentablemente, también existe una gran informalidad, existen profesionales de otras ramas o simplemente sin estudios culminados que están ofreciendo este servicio en el mercado, impactando gravemente a la profesión y a la ética profesional.

Finalmente, el cliente tiene la opción de escoger el servicio que le genere confianza y resuelva de forma eficaz sus necesidades, brindando soluciones a sus problemas y generando espacios de trabajo seguros.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Comparativa entre el Decreto Ejecutivo 2393 y 255: Un Nuevo Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional

Comparativa entre el Decreto Ejecutivo 2393 y 255: Un Nuevo  Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional El Decreto Ejecutivo 255 representa un avance significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo en Ecuador, actualizando y ampliando las disposiciones del Decreto Ejecutivo 2393 de 1986. A continuación, te presento un cuadro comparativo para que puedas entender mejor las principales diferencias: Aspecto Decreto Ejecutivo 2393 (1986) Decreto Ejecutivo 255 (2024) Enfoque Normas mínimas de seguridad e higiene. Promoción de una cultura de prevención y protección. Alcance Establece requisitos generales para todos los centros de trabajo. Amplía el alcance a políticas públicas y acciones concretas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo. Riesgo Se enfoca en la prevención de riesgos específicos. Promueve una gestión integral de ries...

"Protege a tu Equipo y tu Negocio: Todo lo que Debes Saber sobre el Acuerdo Ministerial 196"

El Acuerdo Ministerial 196 del Ministerio del Trabajo es un hito en la legislación laboral ecuatoriana, estableciendo estándares claros y exigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Si bien las grandes empresas suelen contar con departamentos especializados para cumplir con esta normativa, las empresas, microempresas, por su tamaño y recursos limitados, pueden enfrentar desafíos adicionales. En este artículo, analizaremos las principales obligaciones que impone el Acuerdo Ministerial 196 pequeñas y medianas empresas, las razones por las cuales es fundamental cumplir con esta normativa y las consecuencias de incumplirla. ¿Por qué es importante el Acuerdo Ministerial 196 para las empresas? Protección de los trabajadores: Garantizar un ambiente laboral seguro y saludable es un derecho fundamental de todos los trabajadores, sin importar el tamaño de la empresa. Prevención de accidentes: Reducir el riesgo de accidentes laborales y enfermedades ...

El Asesor de Confianza en Seguridad y Salud Ocupacional

  El Asesor de Confianza en Seguridad y Salud Ocupacional  U n asesor es un experto en una materia específica, con lo cual un gran número de clientes lo puede buscar con el fin de tener respuestas y soluciones efectivas ante una problemática, requerimientos normativos y/o laborales. Adaptando este enfoque a la realidad de la seguridad y salud ocupacional en Ecuador, podemos destacar los siguientes puntos clave: 1. La Confianza como Base de la Relación: Comprensión profunda del cliente: Es fundamental conocer a fondo las necesidades, preocupaciones y cultura organizacional de cada empresa. Esto implica no solo entender la normativa ecuatoriana, sino también las particularidades de cada sector y los desafíos específicos que enfrentan. Experiencia y conocimiento técnico: El asesor en seguridad y salud ocupacional debe demostrar un profundo conocimiento de la legislación ecuatoriana (Código de Trabajo, normas técnicas ecuatorianas, etc.) y de las mejores prácticas internaciona...