El “outsourcing” gana terreno en Seguridad y Salud en Ecuador
Actualmente es una de las formas
de contratación que ha ganado terreno en el mercado ecuatoriano, especialmente
por las condiciones económicas, empresariales, políticas y sanitarias que ha
vivido el país en los últimos años.
Recuerdo hace quince años a
colegas y médicos iniciando sus estudios de posgrado en seguridad y salud, en
ese momento eran pocas las universidades que ofrecían esta carrera y pocos los
profesionales capacitados; es decir existía una alta demanda de profesionales y
una escasa oferta.
También recuerdo que los salarios
para trabajar en una industria de alto riesgo eran bueno, con base promedio
de USD 2000 en adelante, dependiendo el nivel de riesgo de la organización.
En el año 2016, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social toma la decisión de eliminar el SART (Sistema de Auditoria de Riesgos del Trabajo), transfiriendo esta responsabilidad al Ministerio del Trabajo y así el mercado empieza a cambiar paulatinamente. Las empresas comienzan a sentir esta flexibilización contractual sin dejar a lado las responsabilidades que tienen como empleadores en materia de prevención de riesgos laborales.
En el año 2020, la pandemia
acelera los procesos digitales, promueve el trabajo hibrido y teletrabajo, se
empieza a usar herramientas digitales de comunicación, con lo cual el “outsourcing”,
empieza a ganar terreno y las empresas a contratarlo.
Las organizaciones empiezan a
darse cuenta que no necesitan una persona de planta para realizar la gestión de
riesgos laborales y sus obligaciones establecidas en la normativa nacional e
internacional, por su lado las empresas de “outsourcing”, empiezan a expandir
sus servicios, brindando soluciones integrales a la red de mercado.
¿Qué se necesita para que un servicio de “outsourcing” sea exitoso?
Lo principal es tener el apoyo y compromiso
de la alta dirección, así como también un responsable en la organización que será
de apoyo para la implementación.
¿Qué beneficios tiene el “outsourcing” para la organización?
Evita la relación de dependencia,
costos de decimos tercero, decimos cuartos, vacaciones, ausentismos por morbilidad,
entre otros.
Recibe la asesoría por parte de
experto o grupo expertos con resultados eficaces, donde se dan cuenta que no
necesitan contratar a una persona bajo nómina para esta posición.
¿A qué empresas no se les recomienda el “outsourcing”?
Las empresas industrializadas de alto riesgo, que poseen varios turnos al día, que sobrepasen los 100 empleados, y que las posibilidades de accidentabilidad sean mayores, se recomienda que opten por la contratación bajo nómina de los profesionales en seguridad y salud.
Este tipo de empresas pueden
optar por contratación de servicios puntuales como: capacitación, medición de
factores de riesgo, entrenamientos especializados, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario