Profesionales con especialización en SSO
En la actualidad, existen
profesionales de otras ramas que se han especializado en Seguridad y Salud
Ocupacional, lo cual los potencializa a realizar multitareas.
Podemos empezar hablando de los Ingenieros Ambientales, Ingenieros Industriales, Psicólogos Industriales,
Ingenieros Geógrafos, sin embargo, no necesariamente son los profesionales más
cualificados para desempeñar responsabilidades relacionadas a la gestión de
riesgos laborales, especialmente para aquellos sectores de alto riesgo.
Posiblemente, una de las
motivaciones que los ha llevado a realizar esta especialización ha sido la “salida
al campo laboral”, ya que sus profesiones se encuentran colapsadas en el
mercado, con lo cual empiezan a realizar estudios de corta duración, inclusive
de forma online, que pueden durar de 9 a 12 meses, con lo cual difícilmente logran
tener un conocimiento sólido en la materia, poniendo en tela de duda su óptimo
rendimiento a la hora de manejar una empresa.
Esta profesión requiere una
amplia experiencia y ciertas competencias que terminan siendo determinantes, como son liderazgo, comunicación
asertiva, empoderamiento, manejo de crisis y persuasión.
He podido ver en estos años
profesionales multitarea, con un grado de generalidad amplio y con grandes vacíos
a la hora de manejar situaciones de riesgo, minimizando a esta profesión tan importante la cual tiene como misión proteger ante innumerables riesgos y peligros a todos los procesos y todos aquellos que forman parte de una organización.
Tenemos que tener claro que las carreras de pregrado, que duran entre cuatro a cinco años, más un año de tesis, determinan la formación de un profesional en una área específica, posterior a esto las opciones de especialización deben estar enfocadas a potencializar uno de los elementos que la componen en relación directa, por ejemplo si un Ingeniero en Administración de Empresas decide especializarse, este debería estar enfocada en una de las materias que forman parte de esta carrera, como por ejemplo contabilidad, auditoria, gestión estratégica, entre otros.
Si este mismo profesional, opta
por una especialización en seguridad y salud, posiblemente logre graduarse,
pero en su carrera madre no encontrara elementos que potencialice su
conocimiento ya obtenido, logrando tener un profesional con pocas bases adecuadas para
desempeñar un cargo de seguridad, teniendo que esforzarse más
de la cuenta y posiblemente desertando por no haber logrado el propósito de
esta carrera.
Debemos ser conscientes que, a la
hora de decidir una especialización o maestría, esta no podrá estar definida
por el mercado laboral, debera estar simplemente definida por el grado de relación y su potencial desarrollo con la carrera de
pregrado.
Comentarios
Publicar un comentario