Inseguridad, ¿la nueva pandemia?
Según los datos oficinales de la policía nacional, los
delitos de extorsión y robos se han incrementado en un 300% con respecto a
periodos anteriores, lo cual hace que estemos viviendo uno de los meses más inseguros
y con más delitos por la delincuencia común y organizada.
Si bien el país afronto la pandemia del covid-19 en el 2020, la cual costó salir un par de años luego de la campaña de vacunación, los
efectos a nivel económico y social aún se perciben en la sociedad ecuatoriana.
El sector privado se vio obligado a realizar ajustes en su
nómina, reorganizar las tareas de su personal, recortar gastos, optimizar recursos, todo esto para poder
seguir activo en el sistema económico, con lo cual la tasa de desempleo y
subempleo se incrementó en un 35% por ciento según los datos del INEC.
En el 2022, el país afronto una grave crisis política y social, poniendo en riesgo la democracia y la estabilidad económica del país, con actos de terrorismo y sabotaje por grupos en rebelión, que actuaron sin importar el orden y derecho, inclusive atentando contra bienes públicos.
Al mismo tiempo, se genera una gran crisis carcelaria,
debido a conflictos entre bandas delincuenciales, que poco a poco se fueron
trasladando a las principales ciudades del ecuador, donde se incrementó significativamente
delitos como extorsión, robo, secuestro, vacunas, poniendo a la ciudadanía en
una situación de inseguridad nunca antes vista, afectando a comercios,
negocios y la vida cotidiana de la ciudadanía en general.
Actualmente, la ciudadanía se siente insegura en
la calle, por lo que los hábitos de diversión han sido modificados,
especialmente por la noche, donde ahora se piensan dos veces antes de salir, por lo que prefieren reunirse en casa de amigos o familiares.
Esta situación también ha impactado al sector turístico,
donde provincias que han sido tradicionalmente turísticas como esmeraldas, han experimentando
un gran descenso de su actividad económica debido a los grandes índices de criminalidad
que vive esa provincia.
La solución y la competencia de este problema lo tiene el gobierno nacional, que esta de salida y no ha sido capaz de enfrentarlo de manera eficaz, con lo cual obliga a la ciudadanía a cambiar drásticamente los hábitos de diversión y movilidad en las ciudades.
Comentarios
Publicar un comentario